(APROBADO) Beneplácito por la postulación del Equipo Argentino de Antropología Forense para el Premio Nobel
Presentamos un proyecto de Resolución en apoyo a la postulación del Equipo Argentino de Antropología Forense - EAAF como candidato al Premio Nobel de la Paz 2020.
Consideramos que es un compromiso ineludible de las organizaciones sociales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales de toda América Latina brindar un apoyo expreso a dicha postulación, que permita visibilizar el amplio consenso institucional y social que a nivel regional y mundial se tiene sobre el profesionalismo con que el EAAF desarrolla su indispensable tarea de colaboración por la MEMORIA, la VERDAD y la JUSTICIA.
Se transcribe a continuación el texto del Proyecto:
VISTO
La postulación
del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) como candidato para el
Premio Nobel de la Paz 2020 y,
CONSIDERANDO
Que el Equipo
Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue postulado como candidato para el
Premio Nobel de la Paz 2020 por su tarea en el ámbito de la ciencia aplicada a
conocer la verdad y colaborar con la Justicia.
Que la
postulación fue presentada por la Sra. Karina Batthyány, secretaria ejecutiva
del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Sr. Alejandro Villar,
rector de la Universidad Nacional de Quilmes.
Que el EAAF es
una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica
las ciencias forenses -principalmente la antropología y arqueología forenses- a
la investigación de violaciones a los derechos humanos en el mundo.
Que el EAAF se
formó en 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en
nuestro país durante la última dictadura militar (1976-1983). Actualmente, el
equipo trabaja también en Latinoamérica, África, Asia y Europa.
Que el EAAF
conformó un grupo pionero de especialistas que desarrollan técnicas científicas
en el campo de la Antropología Social, la Arqueología, la Antropología Forense,
la Informática y la Genética.
Que la
organización ya trabajó en más de 60 países con víctimas de desapariciones
forzadas, violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa,
desapariciones actuales, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado,
procesos migratorios, guerras y conflictos armados, accidentes y catástrofes.
Que algunas de
las tareas que el equipo viene realizando en el país, además de continuar con
la búsqueda de desaparecidos de la última dictadura cívico-militar, son la
identificación de los soldados caídos en la guerra de Malvinas que fueron
enterrados como NN en el cementerio de Darwin, la colaboración en casos de
femicidios, trata de personas, desapariciones forzadas o causas complejas como
el atentado a la AMIA.
Que habiendo sido
propuesta su postulación para el Premio Nobel de la Paz 2020, es un compromiso
ineludible de las organizaciones sociales, instituciones gubernamentales y no
gubernamentales de toda América Latina brindar un apoyo expreso a dicha
postulación, que permita visibilizar el amplio consenso institucional y social
que a nivel regional y mundial se tiene sobre el profesionalismo con que el
EAAF desarrolla su indispensable tarea de colaboración por la MEMORIA, la
VERDAD y la JUSTICIA.
Por ello,
El Bloque del Frepam propone
la siguiente
RESOLUCIÓN:
Artículo
1°: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad
de Santa Rosa expresa su beneplácito por la postulación del Equipo Argentino de
Antropología Forense como candidato para el Premio Nobel de la Paz del año
2020.
Artículo
2°: Remítase copia de la presente al Equipo
Argentino de Antropología Forense.
Artículo
3°: De forma.
Comentarios
Publicar un comentario