Violencia de Género: en enero de 2020 el Concejo Deliberante de Santa Rosa introdujo el aspecto laboral para la víctima y se espera su aplicación.
Nos da una gran satisfacción que el Concejo Deliberante de Santa Rosa siga generando consensos para la legislación en la materia.
Celebramos que hayamos podido consensuar la ordenanza que tiende a la Paridad de Género tanto en el EMHSU como en el recientemente creado EMTU a instancias del proyecto impulsado por la Presidenta del Concejo Paula Grotto en un trabajo conjunto. Lo mismo ocurrió días atrás con la sanción de la ordenanza propuesta por la Concejala Alba Fernández respecto de la capacitación en la perspectiva de género para choferes de servicios públicos en la ciudad.
Celebramos la realización el pasado viernes de la capacitación Ley Micaela tal cual la ordenanza que sancionamos también en un trabajo conjunto en enero de este año. En efecto, a comienzos del nuevo período legislativo se presentan en el Concejo Deliberante proyectos tanto del Frepam como del Frejupa en torno al tema.
En el caso del proyecto del Frepam se agregaba (además de la Adhesión a las leyes para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género y la Adhesión a la Ley Micaela) un artículo que específicamente se refería al caso del ingreso laboral de la víctima a la planta de personal del Municipio que quedó finalmente aprobado como artículo 9 de la Ordenanza y que dice textualmente: “ En caso de cesantía o exoneración de un agente permanente motivada en causas vinculadas al ejercicio de violencia de género, la víctima que acredite ser cónyuge o conviviente; o la persona que acredite dependencia económica de aquel, tendrá derecho a ser nombrada, sin prueba de selección, en un cargo vacante de la categoría inferior de la rama correspondiente a la especialidad y condiciones que poseía el agente cesanteado o exonerado, siempre que acredite conocimientos acordes a esa rama y demás requisitos necesarios para el ingreso….”
Realmente celebramos que el Concejo Deliberante haya aceptado esta propuesta y aprobada por Unanimidad siendo una vez más PIONERO en la materia. Esto ha sido reconocido inclusive por los gremios que representan a los trabajadores y trabajadoras municipales.
El caso concreto en el Municipio de Santa Rosa:
Ahora también esperamos que de manera conjunta hagamos todo lo necesario para que esto pueda aplicarse en la práctica en el Municipio. Es más que necesaria una rápida aplicación de la ordenanza vigente ya que hemos tenido un caso concreto en la Municipalidad de Santa Rosa en el que se dan todas las condiciones de este artículo (es decir un empleado municipal cesanteado por violencia de género y su víctima con hijos menores esperando poder contar con la aplicación de la ordenanza). Se han realizado todos los trámites, en lo personal hemos realizado gestiones involucrándonos de manera directa , también han seguido el tema la propia víctima y el gremio ATE que la está ayudando en este momento tan difícil donde inclusive ya se ha quedado sin cuota alimentaria por la misma razón de la cesantía que por ordenanza le permite ingresar al Municipio. Tiene que seguir alimentando a sus hijos y no puede esperar más la resolución de la aplicación de esta loable Ordenanza cuya designación debe realizar el Departamento Ejecutivo Municipal máxime teniendo en cuenta que la vacante está generada por la desafectación del victimario.
En el orden provincial vemos con muy buenos ojos que desde la joven legisladora Agustina García también se esté impulsando en la Cámara de Diputados de la Provincia el mismo concepto para hacerlo extensivo a todo el ámbito de empleados estatales de la Provincia lo cual no tenemos dudas también contará con el acompañamiento y el aporte de todos los bloques parlamentarios.
Desde la recuperación de la Democracia en 1983 tanto en el ámbito Municipal como en el Provincial a lo largo de los años se han venido dando pasos en materia de políticas de género y en especial en las que tienen que ver con la participación de las mujeres y la prevención de la violencia de género.
En esta línea podemos destacar la impronta que se le dio en el Gobierno Municipal del Frepam (2008-2011) al área de políticas de género a cargo de Mónica Molina que marcó un hito nacional en la áspera lucha por erradicar la trata en la ciudad de Santa Rosa a partir de un trabajo muy intenso con la firme decisión política de ponerle límite a la violación de derechos fundamentales donde el Municipio debía dejar de tener un rol facilitador de la prostitución y la tamaña violencia contra las mujeres como es la trata de personas por explotación sexual.
En el plano legislativo el Concejo Deliberante local también fue avanzando a lo largo de los años en las normativas con diferentes adhesiones a legislación provincial y nacional en la materia, como así también en diferentes ordenanzas en las que pueden destacarse aquellas que introducen participación de mujeres en los servicios públicos municipales como fue la propuesta del Frepam del cupo en el EMHSU hecha ordenanza en marzo del 2015 la cual se pudo palpar claramente en la ciudad. En el año 2019 también a instancias del Frepam se sanciona la ordenanza haciendo extensiva esa participación de las mujeres a todos los servicios públicos.
Si nos remontamos a los años 90 podemos rescatar en el ámbito del Concejo Deliberante local las acciones en la temática de la Ex concejala Rita Bustillo en épocas en que todavía las luchas feministas no habían podido lograr los avances que se fueron dando a lo largo de los últimos 20 años en nuestro país y en el mundo entero.
En la capacitación de Ley Micaela se rescataba algo que nosotros señalamos en el Concejo Deliberante cuando se trató la adhesión que es la similitud del caso Micaela con el caso Sofía Viale en General Pico en el año 2012. Donde justamente recordábamos la importancia que hubiera tenido en el caso la mirada con perspectiva de género de los agentes y funcionarios de las instituciones intervinientes (políticas, judiciales y policiales).
Muchos han sido los pasos que se han ido dando más allá de los diferentes gobiernos. Como podemos ver en estas temáticas entendemos que no hay competencia, que debemos seguir trabajándolos en conjunto porque el fin es lo más importante independientemente de que color político lo impulse.
CLAUDIA GIORGIS
Comentarios
Publicar un comentario