RECLAMO VECINAL POR CABINAS DE CONTROL BROMATOLÓGICO
Ante el reclamo de vecinos preocupados por la instalación de tres cabinas de control de cargas en zonas residenciales de la ciudad (Villa Martita y proximidades de los Bº Las Artes y Bº Escondido), presentaremos el siguiente pedido de informe al Intendente.
Se transcribe a continuación el texto completo del proyecto.
VISTO
Las actividades de adecuación y movimiento de suelos que está desarrollando la Municipalidad de Santa Rosa en la calle Pueyrredón y su intersección con Av. Arturo Illia, y las inquietudes manifestadas por los vecinos de la zona sobre la obra a realizar; y
CONSIDERANDO
Que desde el día 1º de septiembre de 2020 la Municipalidad de Santa Rosa se encuentra realizando actividades de adecuación y movimiento de suelos en las proximidades de la calle Pueyrredón y su intersección con Av. Arturo Illia.
Que la Municipalidad de Santa Rosa ha informado públicamente que se encuentra trabajando en un proyecto para la instalación de tres cabinas de control bromatológico en diferentes accesos a la ciudad. Las cuales serían una en la Av. Arturo Illia y Pueyrredón, otra sobre Ruta Nacional 35 al Norte, frente al Bº Las Artes y otra en cercanías del predio de la Ex-Montenegro.
Que instalaciones de esas características y las actividades que en ella se desarrollan deben contar con un amplio consenso de distintas opiniones sobre el tema y en un nivel de igualdad que incremente sustancialmente los alcances de participación, información y de transparencia en la gestión pública municipal a través del contacto directo con los vecinos.
Que se debe evaluar el impacto ambiental de actividades permanentes de estas características en zonas residenciales, realizando los estudios previos correspondientes.
Que un buen instrumento de participación ciudadana es el instituto de la Audiencia Pública, brindando a los vecinos e instituciones afectadas un espacio de debate abierto en pos de que el Estado tome una decisión con una amplia legitimidad de origen.
Que a fin de valorar y dar real preponderancia a la participación ciudadana en el Consejo Permanente del Plan Estratégico para el desarrollo de la Ciudad de Santa Rosa devienen absolutamente necesarias las discusiones PREVIAS en los ámbitos de debate antes de emprender obras inconsultas con la utilización de fondos públicos.
Por ello,
EL BLOQUE DEL FREPAM PROPONE LA SIGUIENTE
COMUNICACIÓN:
El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle que informe sobre la intervención que este municipio viene desarrollando en el predio ubicado en las proximidades de la intersección de calle Pueyrredón y Av. Arturo Illia, donde se instalaría una cabina sanitaria destinada al control de ingreso de mercaderías a la ciudad.
En particular informe:
1. Titularidad registral del predio intervenido.
2. Si ha tenido intervención en el decisorio el Consejo Permanente del Plan Estratégico para el desarrollo de la Ciudad de Santa Rosa.
3. Si fue contemplado el impacto socioambiental que la actividad a desarrollar puede producir en la zona.
4. Si constan autorizaciones por parte de Vialidad Nacional y/o el Concesionario Vial de la Ruta Nacional Nº 5 para el desarrollo de obras a la vera de Ruta Nacional.
5. Si se ha comunicado y/o pedido opinión a la Agencia Nacional de Seguridad Vial sobre la obra y actividades que la Municipalidad impulsa desarrollar a la vera de las rutas nacionales Nº 5 y Nº 35.
6. Si se ha comunicado y/o pedido opinión al Servicio Penitenciario Federal sobre la obra y actividades que la Municipalidad impulsa desarrollar en las proximidades de los pabellones carcelarios de la Unidad Nº 4.
7. Si se ha contemplado la posibilidad de convocar a una audiencia pública con el fin de acceder a las distintas opiniones sobre el tema en forma simultánea y en un nivel de igualdad que incremente sustancialmente los alcances de participación, información y de transparencia en la gestión pública municipal a través del contacto directo con los vecinos.
8. Si la planilla de usos del Código Urbanístico permite la actividad proyectada en ese distrito.
9. Quiénes son los profesionales matriculados intervinientes a cargo de la obra proyectada.
PRENSA:
Comentarios
Publicar un comentario