NUEVO ESTACIONAMIENTO MEDIDO, UN PASO ATRÁS PARA LA CIUDAD

Desde el Bloque Frepam lo manifestamos durante el tratamiento en las distintas comisiones y lo reiteramos en la Sesión, no estamos en condiciones de acompañar el proyecto ya que evidenciamos que la nueva Ordenanza propuesta por el Intendente di Nápoli y el convenio que firma con la Universidad de La Plata son un paso atrás para la Ciudad.

Históricamente, con aciertos y errores, el estacionamiento medido tuvo como eje central ser una herramienta mas a la hora de  regular el tránsito de las calles del centro de Santa Rosa, para  desalentar el uso del automóvil, propiciar el uso del transporte público y generar un ambiente mas amigable con los peatones y con otros medios de movilidad.

El Intendente deja de lado este paradigma y lo transforma en una mera cuestión recaudatoria, donde ya no importarían los peatones y ciclistas.

Esta posición  de la actual gestión, que prioriza el hacer caja,  está clara en los distintos artículos de la nueva norma, ya que la Ordenanza propuesta elimina el tiempo máximo de estacionamiento y neutraliza la posibilidad de remoción de automóviles, autorizándola solo cuando se constate 5 infracciones. También habilita al Intendente la posibilidad de extender “libre estacionamiento”  a funcionarios Nacionales, Provinciales y Municipales y suspender el cobro del estacionamiento por  múltiples razones, incluidos los actos políticos, cosa que al día de hoy está expresamente prohibida.

Las vecinas y vecinos también quedan desprotegidos ya que se elimina la posibilidad de presentar un descargo, como herramienta de defensa, ante el labrado de un acta de infracción, quedando sin posibilidad de revisión por parte del Juzgado de Faltas.

Las instituciones intermedias de la Ciudad quedan fuera de la posibilidad de vender el nuevo estacionamiento y los comercios que son habilitados para tal fin van a ver reducidos sus ingresos al reducirse del 20% al 10% su ganancia por cada venta.

También deja abierta la posibilidad de que en un futuro se privatice o tercerice el control del estacionamiento medido, ya no está taxativamente vedada esa posibilidad.

A la hora de pensar la app, que se va a utilizar en la implementación del nuevo sistema, el Intendente di Nápoli, nunca tuvo en cuenta a emprendedores locales que ya tienen desarrollado sistemas que se adaptan a nuestra realidad y busco lo mismo fuera de Santa Rosa, en una clara demostración de dar mas importancia a lo foráneo por sobre lo local.

Firma un convenio con la Universidad de La Plata, por un plazo mayor al de la gestión actual,  que tiene varias sombras, ya que ,estando debatiendo solo el estacionamiento medido, pretendía que se aprueben por fuera de la Ordenanza varios sistemas informáticos sobre los cuales los funcionarios no pudieron dar certezas sobre el uso que se les daría, ni sobre el costo que ellos tendrían para las vecinas y vecinos.

Tampoco pudieron llevar total claridad sobre quien iba a manejar la totalidad de la información ingresada a la app por los distintos usuarios y usuarias, tales como datos personales, teléfonos, patente de vehículo y forma de pago.

Claramente esta Ordenanza busca imponer, mediante una app, un sistema eficaz de recaudación , dejando de lado un verdadero sistema de estacionamiento medido que sirva  como control y gestión de la movilidad urbana.


MEDIDO AL 100%  

Durante el tratamiento del proyecto en la sesión de hoy, manifestamos que esta gestión pretende un cambio de paradigma en relación al estacionamiento medido.

Ya no será una ordenanza cuyo objeto sea la regulación del tránsito en el centro de la ciudad, el fomento de la rotación de vehículos o del uso de otros medios de movilidad, sino que se  sancionó  ordenanza netamente fiscal con el fin de regular y agilizar (mediante app) el  cobro de un derecho de ocupación del espacio público.

Esto trae como consecuencia directa que las personas:

📌 No pueden presentar descargo para cuestionar las infracciones.

📌 No tienen derecho de revisión por el Juzgado Municipal de Faltas.

📌 No gozan de las garantías de Código Municipal de Faltas.

📌 Marca un trato desigual frente a otros derechos de ocupación de la vía pública.

Este nuevo paradigma se complementa con:

📌 El aumento del 100% del valor de la hora de estacionamiento desde que asumió esta gestión.

📌 La eliminación del tiempo máximo de estacionamiento.

📌 La autorización al intendente para suspender el cobro del medido en horario de tarde.

📌 La eliminación de la posibilidad de remoción del vehículo que no pague el derecho (sólo ante 5 infracciones se lo puede remover, promoviéndose la multa como recurso económico para el municipio y no la liberación del espacio para otros conductores).

📌 Se desfinancia la partida presupuestaria destinada a asociaciones que atienden políticas de discapacidad (deja de ser una multa de tránsito).

📌 Se elimina de la prohibición de otorgar “libre estacionamiento” a funcionarios nacionales, provinciales y municipales y se incorpora la suspensión del cobro en eventos políticos.

📌 Se reduce del 20% al 10% la ganancia de quienes vendan el derecho de estacionamiento

📌 Se elimina la posibilidad expresa de que cooperadoras, entidades de bien públicos, y grupos vulnerables de la sociedad vendan del derecho de estacionamiento.

Claramente el proyecto busca imponer mediante una app, una manera rápida y eficaz  de cobrar un derecho de uso del espacio público, dejando de ser, el sistema de estacionamiento medido, una herramienta de control y gestión de la movilidad urbana.




Comentarios

MÁS LEÍDO

ALARMAS VECINALES. Participación Ciudadana en la Prevención del Delito

Solicitamos la reconstrucción de la senda peatonal y veredas del espacio verde ubicado en las vías del ferrocarril

Información sobre el proyecto de urbanización del sector Este de Santa Rosa llevado adelante por el Municipio

Proyecto de ordenanza: marco regulatorio para la aparición o circulación de animales no domésticos (caballos y otros)

Comunicate con nosotros

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *