Sobre la situación en zona de obra en calles Falucho, El Fortín y aledaños
En el pasado mes de agosto, nuestro bloque ingresó al Concejo Deliberante de nuestra ciudad, un proyecto para tratar la situación que padecen los vecinos que residen en las calles de la zona de la obra de “Recambio de cañería cloacal de las calles Falucho, El Fortín y aledaños”, tales como Quintana, entre Olascoaga y Ayala. Las demoras en la obra continúan y además en la esquina de Ayala y Quintana se instaló una bomba que en los últimos días ya ha provocado que la calle se inunde líquidos cloacales.
Los vecinos pacientes pero muy cansados de soportar estas situaciones nos han manifestado su profunda preocupación ya que si bien ven con muy buenos ojos que se realicen obras en la ciudad no pueden seguir soportando las sucesivas demoras y paralizaciones con estas consecuencias que día a día hacen más complicada la situación de quienes viven allí. Se les había informado que estaba pronta a terminarse la obra en cuestión, pero motivos que los vecinos desconocen hacen que vuelva a estar suspendida y desconocen por supuesto su fecha de finalización. Con el agravante acaecido el jueves pasado y que se ha repetido en el día de hoy del liquido cloacal en la acera.
Con miras a la implementación de acciones que importen mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de la ciudad entendemos que se deben tomar medidas en torno a su protección. Por ello desde el bloque de Concejales y Concejala del FREPAM ingresamos un proyecto para tratamiento en el mes de agosto que no ha tenido despacho aún donde se le solicitaba al Ejecutivo Municipal que gestionara ante la APA los paliativos necesarios para que de algún modo se pudieran aliviar las consecuencias de la demora en acercarles una respuesta que les diera solución a la vecindad de la zona.
Cronología:
Recordemos que la obra que se está haciendo en la zona tenía un periodo de ejecución de 240 días corridos (plazo ya vencido) y estaba bajo la órbita de control de APA que, a través de notas particulares, ha tomado conocimiento de lo que sucede. Las y los vecinos del lugar referían en su momento que la zona había sido utilizada virtualmente como un obrador o lugar de acopio y depósito de camiones y maquinarias por la empresa que interviene en el recambio de cañerías desde hace más de 11 meses. Manifestaban también severa preocupación por el constante flujo de vehículos de gran porte que estaba provocando alteraciones en la carpeta asfáltica con incipientes hundimientos y malformaciones temiendo tener consecuencias negativas en el corto plazo de no cesar con dicho tránsito. Estas consecuencias ya son visibles en la calle Quintana lo cual da verdadera pena porque se trata de un asfalto nuevo.
Así mismo, por estar cortadas las calles de acceso directo, los taxis o servicios de cadetería no pueden ingresar a recoger y dejar personas o elementos obstruyendo derechos a la circulación de quienes residen en el lugar y están afectadas por la creación de este obrador y centro de abastecimiento.
A modo de ejemplo para graficar los pesares que esta situación provoca, se puede mencionar las consecuencias sobre los escasos comercios radicados en la zona de las calles Quintana, Olascoaga y El Fortín que desde hace 11 meses ve afectada la llegada del público en general por la imposibilidad de circulación, tan luego en el contexto económico que vivimos producto de la pandemia. Una vez más las personas residentes en la zona manifiestan que han visto coartado sus derechos durante mucho tiempo excediendo ampliamente las molestias entendibles y justificables por la ejecución de obras.
PRENSA:
Comentarios
Publicar un comentario