(APROBADO) Solicitamos la colocación de un banco rojo en la Plaza San Martín para visibilizar la problemática de la violencia de género
Desde el Bloque FREPAM hemos presentado este Proyecto de Comunicación, solicitando la colocación de un Banco Rojo en Plaza San Martín, entendiendo que el flagelo de la violencia de género debe ser combatido en distintos frentes, siendo uno de los principales el de la prevención.
Una forma de prevenir la violencia es visibilizar su existencia y una de las campañas que ayuda a esa visibilización es la Campaña del Banco Rojo de la cual tanto nuestro país como La Pampa y en particular Santa Rosa han formado y forman parte de ella.
El Banco Rojo es un Proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio; es un proyecto social y comunitario que se trabaja en forma colectiva.
Su objetivo es la Prevención Primaria , evitar que ocurra la violencia de pareja y disminuir los femicidios, llevando a la reflexión a toda persona que vea este símbolo, lo lea o lo escuche que el desenlace fatal es evitable si la violencia se detecta y se detiene a tiempo.
El Banco Rojo es un recordatorio todo el año y su inscripción “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían ‘amarlas’” convoca a repensar y rever situaciones que ocurren a nuestro alrededor y muchas veces no son advertidas.
La intención de colocar un Banco Rojo en Plaza San Martín, lugar de concurrencia masiva y de permanente circulación de vecinos y vecinas, sería una forma concreta y efectiva de dar continuidad a esta campaña de prevención.
Texto del proyecto:
FUNDAMENTOS
La violencia contra las mujeres y niñas tiene sus raíces en la discriminación basada en el género, en unas normas sociales que aceptan la violencia y en estereotipos de género que la perpetúan. Hasta la fecha, los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se han centrado principalmente en proporcionar respuestas y servicios a las sobrevivientes de violencia.
Sin embargo, la prevención (consistente en abordar las causas estructurales y los factores de riesgo y de protección asociados con la violencia) es esencial para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.
La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra. Requiere un compromiso político, aplicar leyes que fomenten la igualdad de género, invertir en organizaciones de mujeres y abordar las múltiples formas de discriminación a las que se enfrentan las mujeres a diario; para visibilizar que la violencia de género existe es necesario que haya campañas permanentes que insistan con la gravedad de los hechos y que recuerden que cada detrás de cada mujer asesinada hay un femicida y antes hubo avisos de que había situaciones de violencia que, en muchos casos, no fueron escuchados.
En este año recientemente iniciado , según el Observatorio Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), en nuestro país desde el 1 al 31 de enero, se perpetraron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales 26 son femicidios (un femicidio cada 27 horas), -5 muertes violentas asociadas al género, el 90% de ellas vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc), – 7 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes) y hubo además 36 intentos de femicidios en todo el país; provocando estas muertes que 27 niños, niñas y adolescentes se quedaran sin madre.
Una forma de prevenir la violencia es visibilizar su existencia y una de las campañas que ayuda a esa visibilización es la Campaña del Banco Rojo de la cual tanto nuestro país como La Pampa y en particular Santa Rosa han formado y forman parte de ella.
El Banco Rojo es un Proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio; es un proyecto social y comunitario que se trabaja en forma colectiva.
Su objetivo es la Prevención Primaria , evitar que ocurra la violencia de pareja y disminuir los femicidios, llevando a la reflexión a toda persona que vea este símbolo, lo lea o lo escuche que el desenlace fatal es evitable si la violencia se detecta y se detiene a tiempo.
El Banco Rojo es un recordatorio todo el año y su inscripción “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían ‘amarlas’” convoca a repensar y rever situaciones que ocurren a nuestro alrededor y muchas veces no son advertidas.
En nuestra ciudad se han colocado Bancos Rojos en plazas alejadas del centro tales como el Paseo de la Mujer (sobre Avda. Luro) y la Plaza Mariela Cabreros (sobre calle Pilcomayo) con el auspicio de la Municipalidad de Santa Rosa pero sabemos que nunca serán suficientes mientras la violencia de género se perpetúe y se traduzca en el asesinato de mujeres por el solo hecho de ser mujer.
Por lo expuesto, el Bloque de concejala y concejales del FREPam presenta el siguiente
PROYECTO DE COMUNICACION
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la colocación un Banco Rojo con la inscripción “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas” en la Plaza san Martín.
Se solicita también que dicha colocación sea realizada antes del 8 de marzo próximo, fecha que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
PRENSA:
Plan B Noticias: FEMICIDIOS: EL FREPAM PROPONE COLOCAR UN BANCO ROJO EN PLAZA SAN MARTÍN
El Diario de La Pampa: Colocaron banco rojo en la Plaza San Martín
Comentarios
Publicar un comentario