Solicitamos el pronto tratamiento del proyecto de ley que propone terminar con el trámite de renovación del Certificado Único de Discapacidad cuando ésta es permanente e irreversible

Solicitamos el pronto tratamiento del proyecto de ley que propone terminar con el trámite de renovación del Certificado Único de Discapacidad cuando ésta es permanente e irreversible, presentado por la Diputada Nacional Carla Carrizo y el Diputado Nacional Martín Tetaz.


Texto completo del proyecto que presentamos:


VISTO:

El proyecto de Ley presentado oportunamente en la Cámara de Diputados de la Nación por la Diputada Carla Carrizo y el Diputado Martín Tetaz, que busca establecer la perpetuidad del Certificado Único de Discapacidad (CUD) en caso de discapacidad irreversible y/o permanente; y,


CONSIDERANDO:

Que el objetivo del proyecto es remover obstáculos y allanar el camino en el acceso a los derechos que tienen las personas con discapacidad mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y, en este caso, en situaciones más vulnerables cuando se trata de personas con discapacidades permanentes e irreversibles; 

Que según el documento “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud”, publicado en 2001 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera que discapacidad es “toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de salud y los factores contextuales (entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico) para desenvolverse en su vida cotidiana, dentro de su entorno físico y social, según su sexo y edad”. La limitación en la actividad hace referencia a “las dificultades que un individuo puede tener en el desempeño/realización de las actividades”, mientras que la restricción en la participación comprende “los problemas que un niño puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales” (OMS, 2001).

Que en Argentina la prevalencia de las personas de 6 años o más con discapacidad es de 10.2%. 

Que según el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, el 59% tiene solo una dificultad, el 30.5% tiene dos dificultades o más y el 10.5% tiene certificado de discapacidad vigente. Estos datos corresponden a personas que tienen alguna alteración funcional permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas considerables para su adecuada integración familiar, social o laboral. 

Que el decreto 95/2018 establece que la Agencia Nacional de Discapacidad es la encargada de certificar la existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado, así como las posibilidades de rehabilitación del afectado, que tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar.

Que llevar la tramitación del CUD es voluntaria y gratuita, y permite y facilita el acceso a los derechos de las personas en situación de discapacidad. 

Que después de emitido el CUD cuenta con un tiempo limitado de vigencia: para las personas de 0 a 5 años de edad, tiene una vigencia máxima de 5 años, y para las personas de más de 5 años de edad, la vigencia máxima es de 10 años, mientras que en otros casos se somete a criterio de la Junta Evaluadora Interdisciplinaria. 

Que este proceso no distingue aquellas situaciones donde se presentan discapacidades permanentes e irreversibles, de aquellas que son transitorias o prolongadas por un determinado plazo, creando trámites innecesarios para muchas personas que hoy se encuentran en esta situación y dependen de sus familias o allegados para poder realizarlos. Así, de esta manera, renovar el CUD cuando la discapacidad es irreversible, somete a su grupo familiar a trámites engorrosos y burocráticos, que muchas veces termina por imposibilitar el correcto acceso a las prestaciones, así como también al acceso pleno de sus derechos.

Que son varios los vecinos y vecinas que a lo largo de estos años nos han manifestado, entre otras cosas, la necesidad de una modificación al respecto, ya que, implicaría de cierto modo contribuir a esa situación tan compleja y ardua. 

Que considerando todos los beneficios que implica el CUD y todos los procesos por los que atraviesan estas personas y su grupo familiar, no deberíamos darnos el lujo de limitar su renovación imposibilitando de esta manera hacer uso de sus derechos.


POR LO EXPUESTO, LOS CONCEJALES GUSTAVO ESTAVILLA Y PABLO PERA IBARGUREN, PRESENTAN EL SIGUIENTE:

PROYECTO DE RESOLUCIÓN


ARTICULO 1º.- El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa solicita al Congreso Nacional el pronto tratamiento y aprobación del Proyecto de Ley presentado por la Diputada Carla Carrizo y el Diputado Martin Tetaz, referido a la eliminación de la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para casos de discapacidad funcional permanente e irreversible.

ARTICULO 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Cámara de Diputados de la Nación y a la Cámara de Senadores de la Nación. 


Proyecto presentado






Comentarios

MÁS LEÍDO

ALARMAS VECINALES. Participación Ciudadana en la Prevención del Delito

Solicitamos la reconstrucción de la senda peatonal y veredas del espacio verde ubicado en las vías del ferrocarril

Información sobre el proyecto de urbanización del sector Este de Santa Rosa llevado adelante por el Municipio

Proyecto de ordenanza: marco regulatorio para la aparición o circulación de animales no domésticos (caballos y otros)

Comunicate con nosotros

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *