Declaración de Interés Municipal a la inauguración de la Casa Museo Antonio "Pachecho" Berhongaray"
En la sesión del Concejo Deliberante del 03 de noviembre de 2022 (la número 1500 desde el retorno de la democracia en 1983) se ha declarado por unanimidad como de "Interés Municipal" la inauguración de la Casa-Museo "Antonio 'Pacheco' Berhongaray", proyecto presentado por nuestro Bloque. Celebramos el reconocimiento a la figura y la obra de "Pacheco" Berhongaray.
Texto completo del proyecto:
Santa Rosa, 2 de noviembre de 2022
VISTO:
El artículo 12 de la Ordenanza 4498/2011; y
CONSIDERANDO:
Que el próximo jueves 3 de noviembre se inaugura y se procederá a la apertura a la ciudadanía, de la “Casa-Museo Antonio Pacheco BERHONGARAY” ubicada en calle Perú 733 de Sana Rosa;
Que esta Casa-Museo es el “espacio preparado para mostrar documentos, fotos, escritos y objetos que dan testimonio de las múltiples facetas en que participó una persona que, con orgullo, llevaba el compromiso de ser un hombre de la democracia” (La Arena, 1° de noviembre de 2022).
Esta persona consustanciada con la política y a la que dedicó su vida fue Antonio Tomás Berhongaray, Pacheco, como se lo conocía en todos lados.
Pacheco nació en Santa Rosa en 1942, estudió en el Colegio Domingo Savio y se recibió de abogado en la UCA. Pero no es su título por lo que se lo recuerda sino por los actos en defensa de la incipiente democracia que volvía a nuestro país en 1983 de la mano del Presidente Raúl Alfonsín
Militante ferviente de la Unión Cívica Radical y representante electo como Senador por La Pampa en dos oportunidades (1983-1989 y 1995-1999); Diputado Nacional también en dos oportunidades , 1989-1993 y 1993-1995; Convencional Constituyente Nacional en 1994, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en 1999 , fue el autor del proyecto que prologó en la Ley 23272 que incluyó a La Pampa en la Región Patagónica. También denunció la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador.
En nuestro pago chico, la provincia de La Pampa, fue uno de los propulsores de la lucha por nuestros ríos resultando elegido como primer presidente de la Comisión Popular de Defensa de los Ríos Pampeanos en 1973 y más tarde, integrando la Fundación Chadileuvú.
Fue autor de varios libros como: "La Pampa y su lucha por la autonomía. El fin del colonialismo interno argentino" prologado por Félix Luna, "La Región Patagónica Argentina. La Pampa en la Región. Fundamentos del Plus Patagónico" en 2011 y "El Juicio a las Juntas Militares" que prestigia con su prólogo Raúl Alfonsín en 2008.
Es muy importante mencionar que en su larga trayectoria fue uno de los pocos abogados pampeanos que en épocas de feroz dictadura presentaba pedidos de hábeas corpus de personas que eran detenidas y esto lo hacía sin mirar el color político partidario de la víctima. Lo hacía por su total convencimiento en defender los derechos humanos que era avasallados.
Pacheco Berhongaray falleció en febrero de 2017.
Esta Casa museo pretende resguardar recuerdos, objetos, documentos y fundamentalmente Memoria de nuestra historia. Memoria que no debemos perder ni permitir que se destruya.
Por los fundamentos expuestos, el Concejo Deliberante de Santa Rosa presenta el siguiente
Proyecto de Resolución
Artículo 1°: Declarar de Interés Municipal la Apertura de la “CASA-MUSEO ANTONIO PACHECO BERHONGARAY”, sita en calle Perú 733 de la ciudad de Santa Rosa.
Artículo 2°: Remitir copia de la presente Resolución a familiares de Antonio Tomás BERHONGARAY.
Artículo 3°: De forma
Comentarios
Publicar un comentario