Solicitamos la integración de Santa Rosa a la Red de Municipios Cooperativos

 Presentamos un proyecto para que Santa Rosa se integre a la Red de Municipios Cooperativos.


Texto completo del proyecto:


FUNDAMENTOS:

“Una ciudad es diferente cuando se establece una alianza estratégica entre el Estado municipal y el sector cooperativo. En las localidades donde funcionan cooperativas las comunidades son diferentes y, si las cooperativas trabajan en forma estratégica con los estados municipales, son aún mejores”. La palabras del presidente de la Alianza Cooperativa Internacional son la mejor definición de porqué existe la Red de Municipios Cooperativos en nuestro país.

La Red de Municipios Cooperativos es un entramado de cooperativas y municipios para impulsar el desarrollo con equidad, basados en dos características que hacen natural la convergencia de esfuerzos: la democracia y el arraigo territorial.

La gestión de ambas está a cargo de personas elegidas democráticamente por sus pares, en el caso del Municipio por parte de toda la ciudadanía, en el caso de las cooperativas por las asambleas de las personas asociadas.

En ambas instituciones se procura una democracia participativa, donde las acciones sean resultado del consenso de las mayorías y del respeto a las minorías.

Ninguna de las dos instituciones puede desligarse de su territorio, ello iría en contra de su naturaleza. Sus intereses están donde viven sus mandantes, y su futuro está indefectiblemente unido al de su territorio.

La Red de Municipios Cooperativos tiene como premisas fundamentales:

• Los valores cooperativos de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, y los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás deben ser adoptados y promovidos como base en toda relación social.

• La democracia  como un concepto integral que abarca las dimensiones política, económica, social y ambiental, y que incluye a la empresa cooperativa como forma de democracia económica.

• Las cooperativas son empresas que contribuyen al desarrollo local sostenible a partir de construir economía en manos de la comunidad.

• La autonomía es un principio que potencia la capacidad de las cooperativas para aportar soluciones fundadas en la participación social.

Esta Red de Municipios Cooperativos  asume en nuestro país los siguientes compromisos:

• Desarrollo local cooperativo: articular iniciativas que impulsen el desarrollo local, incluyendo los distintos sectores económicos, urbanización, servicios esenciales, ahorro y crédito, comunicación y en general la promoción de emprendimientos cooperativos que generen ingreso y trabajo en el territorio.

• Educación cooperativa: impulsar en forma articulada la educación cooperativa en los distintos estamentos de la educación formal, la promoción de cooperativas escolares, la difusión de los valores y principios cooperativos, y la capacitación dirigida a la organización cooperativa.

• Compre Cooperativo y Local: promover por parte del Municipio y de las cooperativas la compra de productos y servicios de cooperativas, así como promover la organización de los consumidores como herramienta para el desarrollo local.

• Salud y Medio Ambiente: desarrollar iniciativas conjuntas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud.

La Red busca ser un ámbito de articulación de los esfuerzos locales, junto con otros actores como las universidades, dirigidos a contribuir con el desafío global del desarrollo sostenible, que está en el centro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y fue propuesto como eje estratégico por la Alianza Cooperativa Internacional.

A través de esta herramienta, además, comenzaron a vincularse comercialmente cooperativas de distintos municipios, apoyados por gestiones que consideran a éstas un factor clave del desarrollo local. Actualmente la Red está compuesta por más de 30 municipios de distintas provincias argentinas.

Este año, en la provincia de la Pampa, la ciudad de General Pico firmó su incorporación como primera localidad de La Pampa para integrar la Red de Municipios Cooperativos. Santa Rosa con fuerte raigambre e historia cooperativa puede ser la segunda ciudad pampeana en ser partícipe de esta Red que redundará en beneficios para la ciudadanía local en su desarrollo económico, social y fundamentalmente humano al ser las cooperativas sinónimo de solidaridad.

Por los fundamentos expuestos, el Bloque de concejala y concejales del FREPam presenta el siguiente proyecto de

COMUNICACIÓN

El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo inicie las gestiones necesarias a efectos de integrar la Municipalidad de Santa Rosa a la Red de Municipios Cooperativos.



PROYECTO PRESENTADO

Comentarios

MÁS LEÍDO

ALARMAS VECINALES. Participación Ciudadana en la Prevención del Delito

Solicitamos la reconstrucción de la senda peatonal y veredas del espacio verde ubicado en las vías del ferrocarril

Información sobre el proyecto de urbanización del sector Este de Santa Rosa llevado adelante por el Municipio

Proyecto de ordenanza: marco regulatorio para la aparición o circulación de animales no domésticos (caballos y otros)

Comunicate con nosotros

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *