Exposición en la Audiencia Pública sobre el proyecto de Nueva Terminal de Ómnibus de Santa Rosa

Exposición de Pablo Pera Ibarguren en la Audiencia Pública sobre el proyecto de Nueva Terminal de Ómnibus de Santa Rosa

Lo que debía ser una Audiencia Pública para realizar observaciones al proyecto de la nueva Terminal, terminó siendo una reunión de gabinete ampliada.

Los funcionarios del gabinete municipal y provincial dejaron claro que el proyecto de la nueva Terminal no se modificará y que se llevará adelante tal cual fue previsto.

Igualmente hicimos uso de la palabra para denunciar una vez más que este proyecto y su ubicación sólo pretende impulsar el desarrollo urbano de la ciudad hacia el Este, sobre la zona de protección de la mayor reserva de agua dulce de nuestra ciudad, representando un peligro potencial para la conservación del vital elemento.

Compartimos la exposición:





AUDIENCIA PÚBLICA

Expte: 7677/22

Localidad: Santa Rosa

Proyecto: Nueva Terminal de Ómnibus

Expositor: Pablo Pera Ibarguren (concejal de Santa Rosa, Bloque Frepam)

 

A través de esta exposición vengo a manifestar consideraciones ambientales que no han sido tenidas en cuenta por el EIA obrante en el expediente y poner de manifiesto y de cara a la sociedad el peligro potencial que representa el enclave de este proyecto de Terminal de ómnibus sobre el acuífero y lindero a la zona de reserva y recarga del mismo, área de protección dispuesta por Resolución N°38/1980 de la Administración Provincial del Agua.

El enclave propuesto sin dudas va a generar una gran presión para el pronto desarrollo urbanístico de la zona lindante y cercana. Zona que reitero se encuentra afectada a la protección, recarga y reserva del acuífero local y sobre las cuales también se encuentran emplazados varios de los pozos y bombas que suministran de agua potable al acueducto Anguil - Santa Rosa.



Nos encontramos analizando un proyecto a desarrollarse en una de las zonas más sensibles de nuestra ciudad, y sobre la cual debieran establecerse y preverse las más importantes protecciones.

“El agua subterránea es de vital importancia para la población y sus actividades productivas, debido a que la Pampa carece de cursos de agua superficial en la mayor parte de su territorio”, puede leerse en la portada de la página oficial de la Administración Provincial del Agua.

Por ello en 1980, cuando Santa Rosa tenía 50.000 habitantes, la Administración Provincial del Agua dispuso de un área de protección sobre el acuífero Anguil - Santa Rosa con el fin de evitar su sobreexplotación y deterioro.





En la actualidad, con una ciudad de más de 120.000 habitantes y la única del país con más de 100.000 habitantes que no se encuentra a la vera de un curso de agua, entiendo que es hora de plantear la imperiosa necesidad de ampliar la zona de protección de nuestro acuífero local. Por ello en abril de 2021 le solicitamos al Consejo Asesor de Recursos Hídricos la ampliación de esta zona que originalmente estaba prevista para 50.000 habitantes.

 



 En el EIA nada se ha dicho sobre la zona de reserva y su conservación, ni de la proximidad de los pozos de extracción de agua potable que abastecen el acueducto, ni de la consecuente presión de urbanización que este proyecto tendrá sobre esta zona sensible.

Con relación a la presión urbanística, esta no resulta una mera especulación de mi parte, sino que ya se han empezado a dar los primeros pasos administrativos y legales para liberar esta presión que los intereses especulativos privados vienen ejerciendo desde hace décadas sobre la Municipalidad de Santa Rosa y que hoy encontraron quien los escuche.


 




 Rescisión del Plan Director de la Ciudad

Así no resulta para nada azaroso que se haya abandonado y rescindido el contrato de confección de un nuevo Plan Director para la ciudad, el que mantenía toda esta zona fuera del área de urbanización por los próximos 25 años.

Cambio unilateral de la ubicación propuesta por el PEPSR

No resulta azaroso tampoco que se haya cambiado de manera unilateral e inconsulta la ubicación de este proyecto de terminal de la Av. Circunvalación al Camino del Centenario.

El cambio de ubicación obedece a facilitar el desarrollo urbanístico del sector Este de la ciudad y dar respuesta desde el Estado a los intereses especulativos inmobiliarios que desde hace años lo esperan.



Creación de Corredor Comercial

Así desde la Municipalidad van allanando este camino donde ya se ha creado un corredor comercial hasta los umbrales de la próxima urbanización (Ordenanza N° 6589/21).


Nueva Red Troncal. Camino del Centenario

También se ha dispuesto la designación del Camino del Centenario como red troncal y declarado de Utilidad Pública y sujetas a expropiación, todas las superficies de terrenos necesarias, correspondientes a los inmuebles que sean afectados por el nuevo diseño de las vías circulatorias para transformarlas en avenidas y se autorizó al Gobierno de la Provincia de La Pampa a la "realización de sondeos y relevamiento planimétricos sobre el Camino del Centenario en Santa Rosa" para la definición proyectual y posterior materialización, de la artería ubicada al Sur del espacio de vía con el ancho necesario, en coincidencia con la calle Camino del Centenario” (Ordenanza 6560/2021).


Áreas de Urbanización Futura

El proyecto de Nuevo Código Urbanístico declara como áreas de urbanización futura unas 1000 hectáreas sobre la zona de reserva del acuífero, cuyos propietarios se verán sumamente beneficiados por las inversiones que el Estado realizará para la concreción de este proyecto (asfalto, agua, energía y cloacas) y que dejará en el umbral de la propuesta del loteo del sector este.

Por lo expuesto entiendo que este proyecto es el puntapié inicial de un pronto desarrollo urbanístico sobre la zona de reserva y recarga del acuífero y que pone en juego el abastecimiento de agua potable de calidad para las generaciones futuras.

Un EIA integral debió tomar en cuenta todas estas normas aprobadas y las propuestas de urbanizaciones futuras presentados en el seno del Plan Estratégico de manera tal de prever y establecer las acciones concretas de protección del acuífero. Máxime cuando desde la Secretaría de Recursos Hídricos provincial siempre se ha tenido una política activa de protección y de no urbanización de toda esta zona.

Velar por la protección y preservación de la cantidad y calidad de agua del acuífero local es una preocupación de este Bloque de Concejales, y la hicimos extensiva a la Secretaría competente en la materia.

Al respecto, el 13 de mayo pasado presentamos una nota a la Secretaría de Recursos Hídricos a fin de expresarle nuestra preocupación por las proyecciones urbanísticas de viviendas que el Municipio está realizando sobre unas 800 hectáreas sobre la zona de protección del Acuífero local, en el marco del proyecto de Código Urbano Ambiental, ya que las actividades humanas permanentes sobre la zona de protección ponen en riesgo cierto el aprovisionamiento de agua de calidad para las generaciones futuras.

El Sr. Secretario de Recursos Hídricos Ing. Néstor Pedro Lastiri respondió mediante nota diciendo textualmente: “En virtud de lo expresado, y en atención al objetivo primordial de preservación y uso racional y eficiente del recurso, esta repartición comparte la preocupación hacia un desarrollo sostenible de la ciudad, es por ello que actualmente estamos trabajando de manera conjunta con la municipalidad de Santa Rosa en la evaluación de las distintas AUF”.

Cabe preguntarse, entonces, si se le ha dado la intervención correspondiente a la autoridad hídrica provincial. Su visto bueno o sus apreciaciones no constaban en el expediente al momento que pudimos tener acceso (en formato papel). Tampoco surgía allí que se le hubieran hecho las consultas pertinentes. Por eso dejo planteada esta inquietud, acerca de si se le ha dado intervención o no, y cuál fue su opinión; y en su caso, con qué fundamento se ha omitido darle intervención.

Para terminar, voy a leer las palabras del Ing. Javier Schlegel en una nota remitida al Concejo Deliberante en 2017, cuando ocupaba el cargo de Secretario de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa:



Presentación en audiencia pública

Imágenes proyectadas

Estudio de Impacto Ambiental presentado por la Provincia de La Pampa



PRENSA:


Comentarios

MÁS LEÍDO

ALARMAS VECINALES. Participación Ciudadana en la Prevención del Delito

Solicitamos la reconstrucción de la senda peatonal y veredas del espacio verde ubicado en las vías del ferrocarril

Información sobre el proyecto de urbanización del sector Este de Santa Rosa llevado adelante por el Municipio

Proyecto de ordenanza: marco regulatorio para la aparición o circulación de animales no domésticos (caballos y otros)

Comunicate con nosotros

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *