HAY VIDA FUERA DE LAS OFICINAS. EL SOLIPSISMO ES UNA PRÁCTICA DE BAJO RIESGO
Es habitual que quienes se encuentren administrando el Estado, creen burbujas donde comienza el autoconvencimiento de que todo lo que se hace está bien. Según qué tan permeables sean esas burbujas o microclimas, se puede tener una mayor o menor distorsión de la realidad. Quienes recurren a neologismos para chicanear a un dirigente que pretende someterse a la consideración de la voluntad popular, dan una clara muestra de la preocupación que les genera la participación de una persona que ha demostrado con creces gozar de la confianza de sus vecinas y vecinos para que los represente en la gestión pública.
No se nos ocurriría recurrir a palabras como “kirchnercorrupción” para referirnos a la percepción que tenemos sobre cómo o quiénes llevan adelante la administración municipal, intentando vincular la condena a la expresidenta con el actual intendente. Muy por el contrario, preferimos demostrar o contraponer los matices, a través de la realidad, por si acaso “la única verdad fuera ella”.
Cuando Francisco Torroba fue intendente de la ciudad, se vislumbró rápidamente, confianza en la gestión, en la honestidad, en la transparencia y en los resultados del programa de gobierno. Tal es así que los recursos coparticipables aumentaban considerablemente, sustentados en un creciente aumento de la recaudación de recursos propios aportados por las y los vecinos de la ciudad. Durante el primer año (2008) el índice de coparticipación obtenido fue de 26.06 puntos porcentuales sobre la masa total de recursos a distribuir entre los municipios, tal como lo reflejara el B.O. en los primeros meses del año 2009, y para el año 2011 la ciudad obtuvo de un índice de coparticipación de 28,11 puntos porcentuales.
Como si todo esto fuera poco, le dejó al Intendente electo un índice de coparticipación del 29,25%, lo que sintetiza una comunión entre los contribuyentes (a través del cumplimiento de las obligaciones fiscales) y la gestión municipal, que se traducía en la capacidad de mayor obra pública en cabeza del municipio.
Como contracara, el índice de coparticipación de la ciudad para el año próximo pasado fue de 24,01%, lo que demuestra no solo la pérdida de autonomía, sino la pérdida de confianza de las y los contribuyentes, y la pérdida de más obras y mejores servicios para la ciudad.
Estos contrastes que refleja la realidad, no significa que todo lo que se hizo durante la gestión de Francisco Torroba estuvo bien, o que todo lo que se hizo durante la actual administración está mal, pero sí destierra el pensamiento solipsista que alcanza a quienes tienen responsabilidad de gobierno.
GUSTAVO ESTAVILLA
PRENSA:
- https://www.planbnoticias.com.ar/index.php/2023/01/06/estavilla-dijo-que-al-oficialismo-le-preocupa-la-candidatura-de-torroba-en-santa-rosa/
- https://www.eldiariodelapampa.com.ar/la-pampa/10784/dicen-que-di-napoli-dio-una-clara-muestra-de-preocupacion-por-la-candidatura-de-torroba
- https://www.dosbases.com.ar/2023/01/campanas-en-las-redes-aseguran-que-la-gestion-actual-esta-preocupada-por-la-candidatura-de-torroba/
- https://www.radiokermes.com/noticias/14508-hay-vida-fuera-de-las-oficinas
Comentarios
Publicar un comentario