AL TOTALITARISMO LE MOLESTA LA REPÚBLICA

En el día de hoy se ha comunicado públicamente el embate por parte de los Jueces de Faltas locales a las decisiones del Juzgado Provincial de Faltas en el marco de los procesos de apelación. Buscan derribar el último bastión con que cuentan los ciudadanos para hacer valer sus derechos constitucionales frente a una turbulenta política de utilizar a la justicia de faltas como apéndice recaudatorio de las direcciones de rentas municipales.

Me voy a circunscribir a la ciudad de Santa Rosa, donde el Juzgado de Faltas ha tomado la decisión política de dictar sentencias en la clandestinidad, en ausencia del acusado, ya que ha dejado de emplazar a los presuntos infractores. De esta manera se les imponen sanciones económicas a los ciudadanos sin derecho a ser oídos y violando en pleno siglo XXI las garantías constitucionales tan elementales fijadas para nuestra Nación en el siglo XIX.

Esta actitud totalitaria e inconstitucional permitió que a nivel local se pasara de dictar 16.000 sentencias al año en 2019 a 30.000 sentencias al año en 2021, justamente amoldándose a la decisión política de esta gestión de utilizar al Juzgado de Faltas como una caja recaudatoria más.

Oportunamente, en una exposición en el Concejo Deliberante, se le consultó al Señor Juez de Faltas sobre esta grave decisión política. En ese momento expresó que no hacía falta llamar a juicio a los presuntos infractores ya que con el acta de constatación que se le entregaba o se dejaba en el domicilio o parabrisas del vehículo era un acto suficiente para configurar el emplazamiento, argumentando la existencia de una jurisprudencia que nunca exhibió.

Pues bien el Juzgado Provincial de Faltas, ahora atacado, ha hecho notar algo que en 2023 debiera ser una verdad de Perogrullo: que la omisión de llamar al acusado a juicio (…) “afecta la garantía constitucional al debido proceso y la defensa en juicio en procesos sancionatorios prevista en los artículos 18 y 75.22 de la CN y 8.2 de la CADH, como así también el art. 13 de la Constitución Provincial en tanto dispone que la defensa en juicio sea inviolable en nuestro territorio, y el art. 3 del CPP, como así también los artículos 1 -estado de inocencia- y 4 del C.F. de Santa Rosa” (Resolución del Juzgado Provincial de Faltas del 15/02/2023).

Sabemos que existe un espacio político que ante un fallo judicial adverso arremete con virulencia contra la Justicia. No dejemos que este espacio crezca en Santa Rosa. Que gane siempre la República.

*Pablo Pera Ibarguren



Comentarios

MÁS LEÍDO

ALARMAS VECINALES. Participación Ciudadana en la Prevención del Delito

Solicitamos la reconstrucción de la senda peatonal y veredas del espacio verde ubicado en las vías del ferrocarril

Información sobre el proyecto de urbanización del sector Este de Santa Rosa llevado adelante por el Municipio

Proyecto de ordenanza: marco regulatorio para la aparición o circulación de animales no domésticos (caballos y otros)

Comunicate con nosotros

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *